La OMS pone fin a la emergencia sanitaria internacional y en México hace eco de ello desde el 9 de mayo del 2023.
El pasado viernes 5 de mayo de acuerdo con el director de la OMS, Tedros Adhamon Ghebreyesus, se declaró el fin de la pandemia por covid-19 después de un periodo de 3 años de haberse decretado, dejando al menos 20 millones de fallecidos y alterando el trabajo de la economía mundial.
Recordando las alteraciones más notables del covid, su nivel de alerta más alto fue en enero del 2020, logrando centrar la atención internacional para el cuidado de la salud, además de reforzar la colaboración en tratamientos y vacunas. Podemos notar que es una gran señal de progreso en el mundo, sin embargo, el covid-19 llegó para quedarse, incluso si ya no representa una emergencia.
México pone fin a la emergencia sanitaria por Covid-19, siguiendo los pasos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien hizo lo propio pero a nivel internacional. Así lo anunció el martes pasado Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.
A su vez, señaló que debido a que la enfermedad pasó a un estado endémico y no pandémico, habrá un plan de largo plazo. En este, las autoridades del Gobierno de México darán un seguimiento del avance del Covid-19 con los siguientes siete elementos:
Recomendaciones generales (uso de cubrebocas, incapacidad por enfermedad, etc.)
Intercambio de servicios y continuidad
Vigilancia, monitoreo y alertamiento
Reconocer procesos de reconversión hospitalaria
Plan de Vacunación Covid-19 permanente
Manejo clínico y consecuencias
Actualización de planes de respuesta
Sin embargo, vivíamos una verdadera emergencia de salud pública de trascendencia internacional que nos afectó a toda la humanidad impactando todas las áreas de nuestra vida, principalmente cambiamos costumbres, hábitos de higiene y seguridad, formas de trabajar y las tradiciones familiares. Tuvimos grandes aprendizajes, en el sector salud, en tecnología, en nuevas formas de organizarnos, en protegernos, en hábitos de higiene personal, en el uso de un cubrebocas y de gel, la forma de saludarnos y nuevas formas de convivencia.
Es importante ser consientes de todo esto, y que, a pesar de que ya se declaró fin al estado de emergencia, el Covid19 sigue presente, y seguirá. Por lo que debemos cuidarnos y tomar medidas de prevención cotidianas, como las que tomamos contra otras enfermedades con las que ya nos habituamos a convivir, como las infecciones gastrointestinales y la gripe. Medidas sencillas como el lavado correcto y frecuente de manos, el uso de cubrebocas si tenemos síntomas de enfermedad respiratoria, uso de gel antibacterial cuando no es posible lavarse las manos, estornudo de etiqueta, etc. Y muy importante, transmitir a nuestros hijos estos hábitos.
Comments